Cómo preparar el Té Matcha
El té matcha es una bebida que puedes tomar en cualquier momento del dia y puede ser disfrutada caliente como un latte o fría como un refrescante batido. Con su sabor distintivo y sus increíbles beneficios para la salud, es una excelente adición a cualquier rutina diaria de bienestar.
Preparar té matcha puede parecer intimidante al principio, pero en realidad es bastante sencillo una vez que sabes cómo hacerlo. Si quieres probar esta deliciosa bebida, estás en el lugar correcto. Te mostraremos paso a paso cómo hacerla en casa.

Qué es el té matcha
El té matcha es un tipo de té verde en polvo que se originó en China, pero es más conocido por su uso en la ceremonia japonesa del té.
El matcha se cultiva de una manera especial, en la cual las hojas de té se cubren antes de su cosecha para aumentar la cantidad de clorofila y aminoácidos. Una vez cosechadas, las hojas se secan y se muelen en un polvo fino que se utiliza para preparar la bebida.
En comparación con otras variedades de té verde, el matcha tiene un sabor más intenso y una mayor concentración de antioxidantes. Además, el proceso de cultivo y producción del matcha es más laborioso y delicado, lo que lo hace más caro en comparación con otras variedades de té. El matcha también se diferencia de otras variedades de té verde en que se consume la hoja entera en forma de polvo, lo que permite obtener todos los nutrientes del té.
Beneficios para la salud del té matcha
El té matcha es conocido por sus numerosos beneficios para la salud, principalmente gracias a su alto contenido de antioxidantes y propiedades nutricionales. Estos antioxidantes ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas y el envejecimiento prematuro. Además, el té matcha también contiene vitaminas y minerales que son esenciales para la salud.
Otro beneficio del té matcha es su capacidad para aumentar la concentración y la relajación. Contiene un aminoácido llamado L-teanina que promueve un estado de calma y alerta mental, lo que lo convierte en una excelente alternativa al café para aquellos que buscan un impulso de energía sin los efectos secundarios del nerviosismo.
Además, se ha demostrado que el consumo regular de té matcha puede ayudar en la quema de calorías y acelerar el metabolismo. Esto se debe a su contenido de catequinas, un tipo de antioxidante que ha demostrado aumentar la tasa metabólica y mejorar la quema de grasa durante el ejercicio.
Preparación del té matcha
La preparación del té matcha requiere de ciertos elementos y técnicas específicas para lograr obtener la bebida perfecta.
Tipos de té matcha, elige el más adecuado para ti.
Para hacer la receta tradicional de té matcha, es importante considerar los diferentes tipos de té disponibles en el mercado.
Los principales son el té matcha culinario y el té matcha ceremonial. Existe un grado de té matcha premium que es una opción intermedia entre el culinario y el ceremonial.
El culinario se utiliza principalmente para la elaboración de recetas, como batidos, helados o postres, ya que tiene un sabor más intenso y ligeramente amargo.
El premium tiene un equilibrio perfecto entre sabor y calidad. Este tipo de té es ideal para disfrutar en el día a día, y se puede usar tanto para recetas de postre como para beber.
Por otro lado, el ceremonial es de mejor calidad, ya que se utiliza en ceremonias tradicionales en Japón. Este tipo de té tiene un sabor más suave y dulce, por lo que es ideal para preparar una taza de té caliente.
Al elegir el tipo de té matcha para prepararlo para una receta de postre o bebida, es importante tener en cuenta su uso previsto. Si se va a utilizar para cocinar, el culinario es la mejor opción, mientras que si se va a disfrutar como bebida caliente, es preferible optar por el ceremonial.
Ambos tipos de té aportan beneficios para la salud, por lo que son una excelente opción para incluir en la dieta diaria.
En este caso vamos a explicar la receta tradicional para una bebida de té matcha, ya sea caliente o fria, por lo que nos decantaremos por uno de grado ceremonial. A continuación te mostramos diferentes tés ceremoniales que son válidos para la receta tradicional:
Utensilios necesarios para preparar té matcha
Para preparar té matcha, es necesario contar con algunos utensilios esenciales que garantizarán el mejor resultado en la preparación de esta popular bebida.
Chawan

Chawan Matcha y soporte para batidor Matcha
Entre los utensilios necesarios se encuentra el tazón, también conocido como chawan, que es un recipiente especialmente diseñado para la preparación y consumo de té, ya que ayuda a mantener la temperatura adecuada y a mezclar el polvo de té de manera uniforme.
Accesorios

Accesorios para el Té Matcha: Batidor (Chasen), Pala (Chashaku), Cuchara de Té, Porta Batidor
Además, es imprescindible contar con un batidor de bambú, conocido como chasen, que se utiliza para mezclar el té con agua caliente y crear una espuma ligera y suave en la superficie.
Para medir la cantidad exacta de té, se requiere una cucharilla de medir, también llamada chashaku, que permite dosificar la cantidad precisa de té en polvo.
Por último, se necesita un tamiz, conocido como furui, que se utiliza para eliminar los grumos presentes en el té y asegurar una mezcla suave y homogénea.
Estos utensilios son fundamentales para la preparación adecuada del té matcha y garantizarán una experiencia placentera al disfrutar de esta bebida con un sabor único y delicioso.
Proceso de preparación del té matcha
El proceso de preparación del té matcha comienza con la medición adecuada de la cantidad de polvo de té. Tradicionalmente, se utilizan alrededor de 1-2 gramos por taza, pero también puede variar según las preferencias personales.
Una vez que se ha medido la cantidad deseada, se coloca en un tazón o taza de cerámica. A continuación, se agrega una pequeña cantidad de agua caliente, a una temperatura de alrededor de 70-85°C.
La mezcla se bate con el batidor de bambú, hasta que se obtiene una espuma suave en la superficie. Esta técnica de preparación con agua caliente resalta el sabor único y cremoso del matcha, y se considera la forma más tradicional de disfrutarlo.
Sin embargo, también puedes hacerlo con leche u otras alternativas, como leche de almendras o leche de coco. En este caso, se mezcla el polvo de té con una pequeña cantidad de agua caliente para formar una pasta, que luego se diluye con la leche caliente.
Este método resulta en una bebida con un sabor más suave y cremoso, que también es popular entre los amantes del matcha.
Sea cual sea la forma de preparación elegida, el té matcha es una bebida versátil y deliciosa, que ofrece una amplia gama de posibilidades para disfrutarla.
Dónde comprar té matcha de calidad
Si estás buscando comprar té matcha de calidad, existen diversas opciones que puedes considerar.
Una de las formas más seguras de adquirir este producto es a través de marcas reconocidas y sus variedades, como Matcha & Co o Matchaflix, las cuales suelen ofrecer productos de alta calidad procedentes de proveedores con un proceso de producción cuidadoso.
Además, te recomendamos que verifiques la autenticidad del producto antes de adquirirlo. Para ello, es importante asegurarte de que esté certificado como orgánico y de origen japonés. Asimismo, te sugerimos que revises la lista de ingredientes, ya que el verdadero té matcha solo debe contener polvo de hojas de té verde.
Por último, puedes encontrar té matcha de calidad en tiendas especializadas en té, las cuales suelen contar con una amplia selección de marcas y variedades.
También puedes optar por comprarlo a través de plataformas como Amazon, donde encontrarás una gran variedad de opciones para elegir asi como los utensilios necesarios para preparar diferentes recetas.
Consejos para disfrutar y conservar el té matcha
El té matcha es una bebida delicada y exquisita que requiere cuidado y atención para disfrutarlo al máximo.
Para conservar su frescura y calidad, es importante almacenarlo en un recipiente hermético y en un lugar fresco y oscuro, evitando la exposición al aire y la luz. Si se mantiene adecuadamente, puede conservarse durante aproximadamente un año.
Los mejores momentos para disfrutar de esta bebida son por la mañana, para iniciar el día con energía, o por la tarde, como una pausa revitalizante.
Además, es ideal para acompañar comidas ligeras o postres, ya que su sabor suave y sutil complementa perfectamente una variedad de sabores. Combina maravillosamente con platos como sushi, salmón, frutas frescas y helados de vainilla.
También puede ser un ingrediente versátil en la preparación de postres, como pasteles, galletas y batidos.
Ahora que ya conoces como preparar el té matcha, sus cuidados y recomendaciones, atrévete a disfrutar plenamente de todas las propiedades y sabores que tiene para ofrecer.